The WWF is run at a local level by the following offices...
Noticias
Y los incendios llegaron a Buenos Aires
Lamentablemente, cada año los incendios se vuelven una noticia más frecuente. En apenas dos semanas, el 2023 no estuvo exento de ellos.
Lamentablemente, cada año los incendios se vuelven una noticia más frecuente. En apenas dos semanas, el 2023 no estuvo exento de ellos. Esta vez las llamas alcanzaron el Área Metropolitana de Buenos Aires, con las dos áreas protegidas más importantes de la zona bajo fuego: se registraron incendios en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana, Provincia de Buenos Aires).
Desde Vida Silvestre pedimos más apoyo y recursos para su personal para que esta situación no vuelva a repetirse. A su vez, esperamos que los incendios contribuyan a reflexionar sobra la delicada situación que atraviesan las áreas naturales a lo largo de todo el país.
La Reserva Ecológica Costanera Sur es un área natural de origen artificial de más de 350 hectáreas. Es la primera área protegida de la ciudad de Buenos Aires y una de las más visitadas de la Argentina –recibe más de un millón de visitantes anuales que la eligen como sitio de esparcimiento, educación e investigación. Posee la mayor biodiversidad registrada en la región: más de 1500 especies de hongos, plantas y animales silvestres. Por sus características únicas, es el sitio con mayor biodiversidad en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), jurisdicción con un fuerte déficit en espacios verdes. Brinda la posibilidad de ponerse en contacto con la naturaleza en la ciudad más importante del país y es esencial para desarrollar actividades de educación ambiental.
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos tiene una superficie de 5.200 hectáreas y protege sectores representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Río Paraná, Pampa y Espinal. Fue creado en 2018 sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, Parque se originó sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990 como Reserva Natural.
Ambas áreas protegidas están reconocidas como Sitios Ramsar, es decir humedales de importancia internacional, y AICA, Área Importante para la Conservación de las Aves. Por su cercanía a los grandes centros urbanos, tienen un enorme potencial para la valoración de la naturaleza, su biodiversidad, y los servicios ecosistémicos. A su vez, estos últimos son amenazados gravemente por los incendios, las sequías y el cambio climático, entre otros.
¡Basta de incendios en Argentina!
Desde Vida Silvestre pedimos más apoyo y recursos para su personal para que esta situación no vuelva a repetirse. A su vez, esperamos que los incendios contribuyan a reflexionar sobra la delicada situación que atraviesan las áreas naturales a lo largo de todo el país.
La Reserva Ecológica Costanera Sur es un área natural de origen artificial de más de 350 hectáreas. Es la primera área protegida de la ciudad de Buenos Aires y una de las más visitadas de la Argentina –recibe más de un millón de visitantes anuales que la eligen como sitio de esparcimiento, educación e investigación. Posee la mayor biodiversidad registrada en la región: más de 1500 especies de hongos, plantas y animales silvestres. Por sus características únicas, es el sitio con mayor biodiversidad en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), jurisdicción con un fuerte déficit en espacios verdes. Brinda la posibilidad de ponerse en contacto con la naturaleza en la ciudad más importante del país y es esencial para desarrollar actividades de educación ambiental.
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos tiene una superficie de 5.200 hectáreas y protege sectores representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Río Paraná, Pampa y Espinal. Fue creado en 2018 sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, Parque se originó sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990 como Reserva Natural.
Ambas áreas protegidas están reconocidas como Sitios Ramsar, es decir humedales de importancia internacional, y AICA, Área Importante para la Conservación de las Aves. Por su cercanía a los grandes centros urbanos, tienen un enorme potencial para la valoración de la naturaleza, su biodiversidad, y los servicios ecosistémicos. A su vez, estos últimos son amenazados gravemente por los incendios, las sequías y el cambio climático, entre otros.
¡Basta de incendios en Argentina!