¿Qué estás buscando?

Noticias

Resultados del Safari de Invierno 2022

Compartimos los resultados del primer evento de ciencia ciudadana organizado por Vida Silvestre

Entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 2022, Vida Silvestre organizó su primer evento nacional de ciencia ciudadana, el Safari de Invierno. El mismo invitó a personas de todo el país a realizar registros de biodiversidad utilizando la plataforma ArgentiNat, portal nacional de iNaturalist. 

Con este evento, Vida Silvestre apunta a que personas de todo el país puedan conectarse con la naturaleza e involucrarse en su conocimiento de forma activa mediante la ciencia ciudadana. 

Los resultados en esta primera experiencia son los siguientes: 

Las personas:
  • 324 personas participaron del Safari subiendo observaciones
  • 379 personas participaron del proceso de identificación.  
  • Se subieron observaciones en todas las provincias del país.
  • En varios puntos del país, se organizaron eventos en el marco del Safari para poder observar naturaleza de forma colectiva. 
Las observaciones:
  • Se registraron más de 6700 observaciones en sólo cuatro días. 
  • Más de 1300 especies fueron identificadas.
  • Se registraron al menos 524 especies de plantas; 333 de aves; 273 de insectos; 61 de arácnidos; 41 de hongos; 32 de mamíferos; entre otros.   
  • Las diez especies más observadas en todo el país fueron aves: chingolo, hornero, tero, benteveo, carancho, torcaza común, calandria grande, chimango, jilguero dorado, tordo renegrido. 
  • El 73% de las observaciones alcanzaron con grado de investigación, es decir que fueron revisadas por la comunidad, generando datos abiertos de valor para la ciencia.  
¡En todo el país aparecieron cosas sorprendentes! A continuación, algunas de las observaciones destacadas:
 
Plantas:  
Mamíferos, aves, peces: 
Insectos 
 Se realizaron eventos en los siguientes puntos del país:
  • COA Caburé: Facultad de Agronomía y Veterinaria, CABA
  • COA Carancho: Palermo, CABA
  • Reserva Ecológica Costanera Sur: CABA
  • COA Las Encadenadas: Chascomús, Buenos Aires
  • Hudson, Berazategui, Buenos Aires
  • Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires
  • El Yrigoyen: Vicente López, Buenos Aires
  • Concepción del Uruguay, Entre Ríos
  • Reserva Senderos del Monte: Gualeguaychú, Entre Ríos
  • COA Río Cuarto: Río Cuarto, Córdoba
  • Yo Amo La Pampa: General Acha, La Pampa
  • Reserva Barreal Blanco: Barreal, San Juan

A lo largo de un año podremos ir conociendo cada vez más cuáles son las especies que pueden encontrarse en Argentina en cada estación, y donde encontrarlas. Los Safaris se repetirán cada tres meses, en coincidencia con el momento más pleno de las cuatro estaciones. De esta forma, al final de un año podremos tener una foto lo más representativa posible de la biodiversidad de Argentina. ¡Nos volvemos a encontrar para el Safari de Primavera, del 28 al 31 de octubre, en coincidencia con la Gran Biobúsqueda del Sur!

Safari es una palabra del swahili que significa viaje, pero que está ligado a la exploración y a la naturaleza. En los 80s y 90s, la Fundación Vida Silvestre formó una generación de naturalistas con experiencias educativas en la naturaleza, a través de los Safaris de Vida Silvestre. El nuevo evento de ciencia ciudadana es un homenaje de esa iniciativa, esta vez usando la tecnología con la idea de que “no se puede proteger o valorar aquello que no se conoce”. Es una invitación a conocer la naturaleza de Argentina apostando a la colaboración y promoviendo una participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación de conocimiento.


Acerca de ArgentiNat
ArgentiNat es el portal para Argentina de iNaturalist, una plataforma online de ciencia ciudadana y red social para promover la cultura de la observación, registro y divulgación de la biodiversidad, aportando datos abiertos para la comunidad. ArgentiNat es impulsado por Fundación Vida Silvestre Argentina e iNaturalist, una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society.
Más información: www.argentinat.org | www.inaturalist.org 

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje